¡Hola a todos! Como en cada publicación, hoy nuestra sopa de letras no podía faltar. Esta vez, la temática son los dialectos del mundo hispanohablante. ¡A ver si encuentran todas!
El juego
El Día a Día
Lunes, 1 de julio
Empezamos la semana con un lunes regular. Hicimos nuestras actividades diarias con clases en la mañana; luego, la actividad cultural del Día de las Velitas con la Profesora Mingee; después nuestra Telenovela: El Tiempo Entre Costuras; Tertulia Hablada con los mentores; trabajar en los proyectos y, finalmente, gozar de los deportes. Como ya verán, van a notar que este día, sin duda, fue el más tranquillo.
Actividad Cultural: En el Día de las Velitas, las familias colombianas inauguran la temporada navideña. Por tradición, estos faroles son de fabricación artesanal, con papel decorado. Se celebra los días 7 y 8 diciembre. Nosotros los estudiantes creamos nuestras propias Velitas con palos de madera, pegamento y, lo más importante, nuestra imaginación. Las velitas sirvieron como decoraciones para nuestros dormitorios. Después de crear las Velitas, tuvimos la oportunidad de crear pulseras de letras en bloques. Estas pulseras intentaron reflejar nuestra personalidad o algo que sea muy importante en la vida.


Martes, 2 de julio


El Viaje a D.C.
Después del desayuno, nosotros viajamos a Washington D.C. para la segunda excursión de la Academia Española al Instituto Cultural Mexicano del Washington D.C. Quizás ustedes se están preguntando, ¿qué es eso? Pues, el Instituto Cultural Mexicano es un centro de exhibición de arte que muestra la historia y cultura de México que ha influido el trabajo de artistas mexicanos. Durante nuestro tiempo en este museo, tuvimos la oportunidad para explorar y aprender más sobre muchas piezas de arte mexicano. Específicamente, nos encantó ver la mezcla de aspectos modernos e indígenas en el arte.
Luego, nosotros visitamos La Cosecha, un mercado en D.C. con unas tiendas latinas en las que pudimos comprar recuerdos culturales y también comida de muchos restaurantes hispanohablantes diferentes. Como los trabajadores del mercado hablaban español, tuvimos la oportunidad de practicar nuestras habilidades de español.
La vuelta a Lexington fue un poco larga porque uno de los colectivos se descompuso, pero pasamos un buen tiempo bueno charlando y jugando con nuestros amigos.
Miércoles, 3 de julio
Bueno el miércoles fue un día lento lleno de fiaca. Comenzamos nuestro día a las 11, algunas horas más tarde de lo usual, por haber tenido un día tan loco el día anterior. Aunque todos no estaban en el mismo colectivo, estuvimos muy contentos de saber que nuestros compañeros, mentores, y profesores lograron llegar bien a sus dormitorios.
Después de desayunar, estuvimos listos para aprender los temas de las clases. Aunque el miércoles fue un día de descanso, nuestros maestros nos empujaron a aprovechar de los consejos disponibles al momento. Todavía estamos disfrutando nuestras clases.
Seguimos con la tertulia hablada que fue un alivio para ambos maestros y estudiantes. Las tertulias habladas siempre son una diversión con nuestros mentores que siempre apoyan nuestras ideas.
Por lo tanto, tuvimos una noche libre y no sabíamos qué hacer con el tiempo libre. Eventualmente, la Profesora Quiroz, una de las mejores, tuvo la idea de ver la película Luca en italiano con subtítulos en español. Aprendimos que Luca vive en el mar cerca de las Cinco Tierra y que nunca ha salido a la superficie, hasta que conoció a un chico llamado Alberto. En la tierra los dos querían una Vespa, un tipo de motocicleta, y con la ayuda de Giulia, una niña de la tierra, los tres compitieron y ganaron la copa Portorosso. Podemos agradecer los temas de amistad y diferencias, pero aprendimos que el español difiere del italiano y que todos hablamos con un ritmo diferente.

Jueves, 4 de julio

Mercado Internacional: ¡Feliz Dia de Independencia! En lugar de clases y una actividad cultural hoy, la Academia Española asistió al Mercado Internacional con los franceses y alemanes. Cada estudiante recibió 15 boletas para comprar cualquier cosa en el Mercado y tuvo la opción para vender sus propias creaciones. Además, tuvimos la oportunidad para competir en los juegos olímpicos. Había muchos eventos: voleibol, correr con las piernas atadas a un amigo, saltar en una bolsa, lanzar una bolsa de frijoles, llenar cajas de agua con esponjas y hasta el “Hula Hula.”


Telenovela: Después, fuimos al teatro para finalizar un episodio de nuestra telenovela, El Tiempo Entre Costuras. Hoy tuvimos el doble de tiempo para mirarlo porque no tuvimos nuestra actividad de Tertulia. A causa de este tiempo adicional, mucho pasó. ¡Ignacio volvió y ahora él trabaja para el Gobierno de Madrid! ¡Dejen fluir sus pensamientos!
Viernes, 5 de julio
Actividad Cultural: ¿Ustedes recuerdan los alebrijes que nosotros hicimos la última semana? Pues, después de clases el viernes, para nuestra actividad cultural, nosotros tuvimos la oportunidad de expresar nuestra creatividad cuando finalizamos nuestros alebrijes. Cada estudiante pintó su propia creación única con una variedad de diseños y colores.
Presentaciones: Los grupos que presentaron el viernes fueron diseño gráfico, la tuna, y el baile. Toda esta semana, los estudiantes en estos grupos trabajaron increíblemente para entretener a la audiencia con sus presentaciones. Específicamente, a nosotros nos encantaron la salsa que el grupo de baile hizo, el concierto maravilloso de la tuna, y, el mejor de todos, la presentación espectacular del diseño gráfico con una sección emocionante nueva: ¡el chisme!
La Noche de Talentos: ¿Les gusta el programa de entretenimiento llamado “Los Estados Unidos tienen Talentos?” ¡Entonces, ustedes tendrían que ver los talentos ocultos de los estudiantes de la Academia Española! Esta noche, tuvimos un evento muy especial y divertido: La Noche de Talentos. La audiencia no podía quitar sus ojos de las fantásticas presentaciones y tuvimos la oportunidad de bailar, cantar, hacer sonidos de animales, agarrar uvas voladoras solo con la boca, ¡y más! La próxima semana, vamos a tener una noche de talentos internacional con las otras academias. Sin duda, ¡estamos muy emocionados!

Sábado, 6 de julio
Actividad Cultural: Después de clases el sábado, como siempre, tuvimos nuestra actividad cultural. La Mentora Rheannon nos enseñó sobre una tradición ecuatoriana que se llama el Día de los Difuntos. Con raíces en las comunidades indígenas, el día esta caracterizado por dos alimentos: Guaguas de Pan y la Colada Morada. El consumo de estos alimentos “reflejan una fusión de costumbres, sabores e historias.” A través de muchos siglos, el consumo de Guaguas de Pan y la Colada Morada se ha convertido en un sinónimo de celebración o reunión familiar en cementerios para recordar sus muertos. El sábado, nosotros tuvimos la oportunidad de crear nuestros propias Guaguas de Pan, pero no hicimos la Colada Morada. Decoramos el Pan con confitura de una variedad de colores, y luego los comimos. ¡Aunque comiendo nuestras propias creaciones fue difícil, estuvieron ricas!
Las Segundas Presentaciones: Continuando las presentaciones de ayer, el segundo grupo de proyectos presentó. Este grupo incluyó a la Telenovela y la Radio. La Telenovela presentó primero con su episodio dos de El Soltero. Fue un episodio muy dramático y lleno de acción. ¡Todos quieren matar a todos! No tengan miedo, es solo para la telenovela. Sin exagerar, estamos muy emocionados por ver el último episodio. Después, la Radio presentó con un formato nuevo. Además de las secciones de la otra semana, ellos presentaron la información de deportes con bromas maravillosas. Los Mets no son el mejor equipo, pero Henry no está listo para esta conversación.

Baile Internacional: En lugar de deportes el sábado, nosotros asistimos al Baile Internacional entre las Academias de español, francés y alemán. Durante el baile, todas las Academias socializaron con todos (lo mejor que pudieron) y mostraron sus movimientos. Además, las Academias tuvieron la oportunidad de enseñar sus propios bailes con las otras Academias. Aunque hacía mucho calor adentro del edificio, fue una noche llena de diversión. ¡Es evidente que a todo el mundo le encanta Gasolina!


Noticias en el mundo hispanohablante
El huracán Beryl
El primer huracán atlántico del año, llamado Beryl, se está moviendo a través del Caribe. Empezó en las semanas pasadas, pero alcanzó su nivel máximo el primero de julio con una categoría 5, y ahora ha bajado a una categoría 4. Varios países como Jamaica, Cuba, Honduras, Belice y México que están en su trayectoria han sufrido daños de tormentas e inundaciones, dejando al menos nueve fallecidos. La velocidad de su formación y crecimiento está rompiendo récords, y esto está relacionado con el cambio climático. Usualmente, huracanes empiezan en agoste año, la superficie del mar Atlántico está más caliente, lo que provocó el comienzo temprano y rápido de Beryl. Desafortunadamente, esto indica que las tormentas comenzaran más temprano en años futuros.
La independencia de Venezuela
Después de los sonidos de las águilas y fuegos artificiales en los Estados Unidos de América, celebramos el cumpleaños número doscientos trece de Venezuela, y su independencia a pesar de olas de inestabilidad política y militar. Para celebrar, es un buen tiempo para compartir 9 cosas únicas del país Venezuela.
- Venezuela tiene la cascada ininterrumpida más alta del mundo.
- El Catatumbo recibió un récord Guinness en 2013 por la “mayor concentración de relámpagos.
- Es el país latinoamericano con más coronas de Miss Universo y Miss Mundo, y la única nación de tener dos coronas consecutivas en Miss Universo.
- Venezuela es parte de la zona más biodiversa del mundo: los Andes Tropicales.
- Tiene la arepa más grande del mundo.
- El deporte más popular es el beisbol, y en 2018 un total de 74 jugadores venezolanos estuvieron para el comienzo de la temporada.
- Tiene el mayor goleador de las MLS.
- La vacuna contra la lepra se inventó en Venezuela.
- Tiene una reserva de 298.000 millones de barriles de petróleo.
Inteligencia artificial en la música
Comentario de opinión sobre el artículo “La inteligencia artificial abrirá una nueva era para la música, ¿será buena? | WIRED”
Hoy en día, un mundo llena de oportunidades nuevas por la inteligencia artificial espera a las generaciones del futuro. Un sitio de web publicado por Michael Sayman, un ingeniero de software, llamado AI Hits ha encontrado mucho éxito. Con la capacidad de imitar las voces de varios cantantes famosos, cualquier persona puede entrar algunos datos sobre la letra que quiere y tendrá una nueva canción en segundos. Por ejemplo, UMG, la firma de disca que representa al rapero Drake, ha estado presionando compañías grandes como Spotify para que se retiren canciones creadas por IA. Estas sienten que la práctica parece ser algo “malvada y demoniaca”.
Sin embargo, la inteligencia artificial puede ser una manera revolucionaria de comprender canciones en un idioma extranjero, para hablantes de diferentes lenguas que normalmente no pueden acceder a canciones internacionales. Sayman viene de una familia peruana, y por eso, está tratando de desarrollar el software para que sus usuarios puedan escuchar sus cantantes favoritos en su propio idioma. Por ejemplo, él se tradujo su canción favorita de Rihanna en español sin sacrificar la harmonía de las letras o el ritmo. La música es una lengua universal, y afortunadamente, hay muchos avances a través de inteligencia artificial que puede cambiar el disfrute de música para el mundo hispanohablante.
Gracias por leernos y acompañarnos en esta aventura. ¡Hasta la próxima!
Referencias:
- La IA: cambio económico y social para España | Inteligencia Artificial | EL PAÍS (elpais.com)
- Ganar dinero por ver vídeos, andar o leer: los peligros de las aplicaciones que monetizan la rutina | Estilo de vida | EL PAÍS (elpais.com)
- https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/02/huracan-beryl-cambio-climatico-orix/
- elpais.com/mexico/2024-07-07/la-trayectoria-del-huracan-beryl-en-vivo.html
- https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/05/independencia-venezuela-origen-por-que-se-celebra-5-de-julio-orix/
- https://www.turismo.gob.ec/dia-de-los-difuntos-y-la-colada-morada-conserva-la-tradicion-del-ecuador