PUBLICACIÓN 4: LAS CLASES DE LA ACADEMIA
Análisis Jurídico
La clase de leyes
Profe Colón enseña la clase de leyes. Él tiene una conversación abierta cada clase con nosotros sobre los casos complejos. Tenemos que hablar sobre los casos y situaciones que él presenta durante la clase. Profe Colón tiene una buena amistad con todas sus clases y podemos hablar y reír sobre estos temas mientras aprendemos sobre un caso legal o una situación única y el resultado que tuvo en la corte. En la última clase, nosotros hicimos un caso real en el que necesitábamos actuar las partes de los equipos en el caso real. Fue muy interesante y el Profe Colón nos enseñó las cosas y los componentes de las decisiones en un tribunal.
Escritoras: Gul y Catriona
¡Aprendo castellano con juegos tradicionales de Hispanoamérica!
¡La clase de diversión!
A la clase de juegos la enseña la profesora Mingee. Hablamos del papel de los juegos en el mundo hispanohablante y cada lección es sobre un juego nuevo. Por ejemplo, jugamos a la lotería y al dominó en la primera semana. No solo jugamos, sino que también aprendemos sobre los orígenes y sobre los valores de las culturas. Después de jugar juntos como una clase, los ganadores reciben un premio de la mesa especial de premios. Nos divertimos con cada juego competitivo y aprendemos más sobre la historia profunda del mundo hispanohablante.
Escritores: Julia y Jaideep
La música de países hispanohablantes
Música
En esta clase, enseñada por la directora Creeden, los alumnos escuchan y estudian la música de varios países hispanohablantes y las diferencias culturales de cada género musical. Los estudiantes identifican los distintos aspectos de cada género y describen el ritmo, el tono, los instrumentos, la voz, y las letras mientras que la directora explica los orígenes de cada tipo de música. Además, los estudiantes comparan las canciones para que entiendan los sentidos y la historia de cada región única, como el Caribe y varias partes de México. Por ejemplo, ellos aprendieron sobre la música caribeña tocando poliritmos juntos con algunos instrumentos que pertenecen a esta categoría después de escucharla.
Escritores: Marla y Nikoloz
Comunicación no verbal y diversidad de acentos en países hispanohablantes
Gestos y acentos
La clase de gestos y acentos es enseñada por la profe García. En esta clase, nosotros aprendemos sobre aspectos específicos de diferentes países hispanohablantes. En la primera clase aprendimos a hacer gestos que significan conceptos sociales (p. ej. “No tengo dinero” y “que cara más dura tiene”). También, hemos aprendido sobre los acentos diferentes que se pueden escuchar por todo el mundo hispanohablante. En cada clase, la profe nos explica los datos de cada acento con presentaciones, y luego tenemos la oportunidad de escuchar las voces de ciudadanos de los países que estamos estudiando. En nuestra última clase, con toda nuestra información, vamos a adivinar de donde es nuestra profe.
Escritora: Danielle
El idioma y la cultura de Italia
Italiano
Buongiorno! Cada año, en la academia española los estudiantes aprenden un nuevo idioma. Este año, están aprendiendo los conceptos básicos del italiano con Profe Quiroz. En cada clase, los estudiantes practican los números, los meses, los días de la semana, y frases comunes. Además, en la clase los estudiantes trabajan con actividades cortas y, a veces, complicadas de escritura, escucha, habla, y lectura. Por ejemplo, los estudiantes practicaron sus habilidades con sus compañeros en una actividad donde tuvieron una conversación simulada. Al comienzo, fue muy difícil cambiar entre español e italiano, pero ahora es un reto divertido. Muchos estudiantes en la clase de italiano se sienten como cuando ellos empezaron a aprender español.
Escritores: Aubrey & Mallory
Literatura Latinoamericana
En la clase de Literatura Latinoamericana, la Profe Derecha nos enseña a entender y analizar los cuentos de autores contemporáneos Latinoamericanos. Leímos un cuento de Isabel Allende llamado <<El huésped de la maestra>> que enfatizó unos temas como la fuerza de las mujeres, la venganza, y la justicia. Ahora estamos leyendo un cuento de Samanta Schweblin llamado <<Pájaros en la boca>> que va a enseñar las características de la literatura surrealista: el verosímil, la tensión, y la ambigüedad. La Profe Derecha también nos da la oportunidad de leer en voz alta, de aprender y de practicar con las palabras nuevas.
Escritores: Sylvia y Wyatt
¡Gracias por leer!