El Blog: DOMINGO 06 DE JULIO del 2025

PUBLICACIÓN 5

29 de junio

¡FELIZ CUMPLEAÑOS KEIRA! En este día nosotros celebramos el cumpleaños de Keira, quien cumplió dieciocho años. La academia cantó “Feliz cumpleaños” y ella recibió el sombrero para celebrar. 

Después de un día lleno de clases y actividades, la academia española se presentó junto con las academias francesa y alemana durante una noche divertida de Karaoke internacional. Cada academia tuvo la oportunidad de cantar las canciones en su lenguaje con todos: los alemanes cantaron “Wo ist meine mama”, los franceses cantaron “Allumer le feu,” y nosotros cantamos “Vivir mi vida.” Nosotros trajimos mucha energía para representar a la academia española. Además, al final, los mentores cantaron una canción de la película “Río” con sus caras pintadas azul como los pájaros. 

Escritores: Marla y Nikoloz 

30 de junio

Poesía y camino 

En la caja negra, la mentora Celeste presentó la actividad cultural: la poesía. Con una colección de libros de poesía en español, nos dividimos en grupos para presentar nuestros poemas seleccionados. Cada presentación fue fantástica y es cierto que esta actividad nos ayudó mucho para hablar en público con más confianza. Más tarde en el día, algunos profes, mentores, y estudiantes hicieron una caminata para la actividad física y vieron las vistas de las montañas y la puesta del sol.  

Escritores: Julia y Jaideep

1 de Julio

Museo: Más allá del mito de Frida Kahlo 

Temprano por la mañana nos embarcamos en un viaje de dos horas en dos autobuses hacia el Museo de Bellas Artes de Virginia, que tiene una exposición especial dedicada a la vida de Frida Kahlo en Richmond. Cuando llegamos, nos dividimos en dos grupos para disfrutar del arte y de los videos de la dramática vida de Frida Kahlo con una guía que hablaba español. Nosotros aprendimos sobre cada etapa de su vida, como su niñez, sus amantes, su accidente automovilístico y los mensajes detrás de sus obras. Luego, exploramos los otros géneros de arte en grupos más pequeños como la historia africana, la historia asiana, el renacimiento en Europa, y más. 

Escritores: Marla y Nikoloz

Viaje: Arepas, arepas, ¡AREPAS! (y también el mercado de paredes) 

Después del museo, nosotros llegamos a Chamo’s Casa de Arepas para almorzar. El restaurante fue un buen cambio después de unas horas en los autobuses. Antes de llegar a la academia, los estudiantes completaron un formulario con todas las opciones para pedir su propia arepa. Las arepas estuvieron deliciosas y había una variedad de rellenos. Más tarde, tuvimos un viaje corto al mercado de paredes para que los estudiantes puedan comprar algunas cosas necesarias y cosas innecesarias. 

Escritores: Julia y Jaideep

2 de Julio

Estamos Cocinando 

El miércoles, nuestra actividad cultural fue preparar dos comidas típicas de países hispanohablantes: Oblea y Turrón. Oblea es un plato colombiano que tiene orígenes en la Misa católica y se prepara al agregar el dulce de leche y la mermelada en galletas grandes. Turrón es un plato con orígenes poco claros y se prepara con avena, chocolate y galletas. Creamos niveles alternativos entre la avena y el chocolate, y las galletas, y después lo pusimos en la nevera. En la noche, cada estudiante pudo probarlo, y fue muy rico. 

Escritores: Sylvia, Wyatt, Danielle

3 de Julio

Actividad Cultural de Vidrieras 

Nosotros hicimos una actividad cultural con mentora Samantha antes del almuerzo. Tuvimos que crear ventanas de vidrio utilizando papel. Samantha nos contó la historia y el significado de las vidrieras en España y en la religión católica. Nosotros cortamos y pegamos pedazos de papel de diferentes colores y creamos cualquier cosa en nuestras propias vidrieras. Había muchos diseños diferentes, como Minions, flores, el mar, y otras cosas. Fue una actividad muy divertida y creativa para nosotros. 

Escritores: Gul y Catriona

Rojo, azul, blanco y Navidad en Julio 

¡Feliz cuatro de Julio! Los estudiantes empezaron el día con el mercado internacional, un evento con las tres academias. En el mercado, los estudiantes vendieron algunas cosas que habían creado la semana anterior, como flores de papel, marcapáginas, y además vendieron comida, como tortillas y salsa. Todos los estudiantes recibieron dieciséis billetes para comprar los productos ofrecidos por las tres academias. Para comunicarse con las otras academias, los estudiantes recibieron un papel con frases comunes en los otros idiomas. Además, en el mercado había juegos para ganar más billetes y un lugar para quedar con amigos y estudiantes de las otras academias. En la noche, en vez de una fiesta por el cuatro de Julio, Profe. Derecha nos enseñó sobre una celebración de Navidad tradicional de México que se llama “Las posadas”. En esta celebración, nos dividimos en dos grupos: los peregrinos cantaron afuera de las puertas y los posaderos cantaron adentro. Entonces, se reunieron para celebrar. Más tarde, los estudiantes rompieron una piñata con muchos dulces.  

Escritores: Mallory y Aubrey

¡Gracias por leer!